ÚLTIMOS ARTÍCULOS
-
EsófagoGastroenterologíaPapel de los diferentes métodos diagnósticos en el abordaje de la enfermedad por reflujo gastroesofágico
por Rafael Bandeira Lages y Andrea Catherine Quiroz Gamarra
por Rafael Bandeira Lages y Andrea Catherine Quiroz Gamarra
Aunque la ERGE es una patología común, su diagnóstico puede ser desafiante, ya que los síntomas son inespecíficos, la presentación clínica es heterogénea y hay superposición con otros trastornos gastrointestinales.1,2 …
-
GastroenterologíaHígadoMASLD 2023: simplificando las nuevas nomenclaturas para la esteatosis hepática
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Karla Sawada Toda Oti
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Karla Sawada Toda Oti
Durante el Congreso EASL 2023 (24 de junio, Viena, Austria), se publicaron nuevos términos y criterios para la Enfermedad hepática grasa no alcohólica (nonalcoholic fatty liver disease, NAFLD) que pasó …
-
EstómagoGastroenterología¿Cómo tratar el Helicobacter pylori? Entendiendo cómo elegir el esquema de primera línea
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Rafael Bandeira Lages
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Rafael Bandeira Lages
El Helicobacter pylori (H. pylori) es la infección bacteriana crónica más prevalente del mundo, afectando a más de la mitad de la población. Se asocia con gastritis crónica, que puede …
-
GastroenterologíaHígadoNAFLD ahora es MASLD: comprenda la nueva nomenclatura
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Amanda Medeiros Recuero
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Amanda Medeiros Recuero
La enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA; nonalcoholic fatty liver disease, NAFLD) fue nombrada así en 1980 para describir a pacientes con enfermedad hepática crónica sin consumo significativo de alcohol. …
-
EsófagoGastroenterologíaEl papel de los diferentes métodos diagnósticos en el abordaje de la enfermedad de reflujo gastroesofágico
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Rafael Bandeira Lages
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Rafael Bandeira Lages
Aunque la ERGE es una patología común, su diagnóstico puede ser desafiante, ya que los síntomas son inespecíficos, la presentación clínica es heterogénea y hay superposición con otros trastornos gastrointestinales.1,2 …
-
GastroenterologíaPáncreasElevación del marcador CA 19-9
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Maira Marzinotto
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Maira Marzinotto
El CA 19-9 es conocido por ser un marcador tumoral de neoplasias bilio-pancreáticas y, entre los marcadores, presenta una precisión aceptable. En estudios previos, la sensibilidad para estas neoplasias varió …
-
CirugíaColorrectalECCO 2023 – Algunas reflexiones sobre el tratamiento quirúrgico de la Enfermedad de Crohn
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Mariane Gouvea Monteiro de Camargo
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Mariane Gouvea Monteiro de Camargo
En la primera semana de marzo del 2023, tuvo lugar el congreso de la European Crohn’s and Colitis Organization, en Copenhague, Dinamarca. La mayor parte del programa aborda los aspectos …
-
EstómagoGastroenterologíaEfectos adversos asociados con el uso prolongado de inhibidores de la bomba de protones (IBP)
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Rafael Bandeira Lages
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Rafael Bandeira Lages
Desde la introducción del omeprazol en 1989, los inhibidores de la bomba de protones (IBP), también conocidos como “prazoles”, revolucionaron el tratamiento de las enfermedades ácido-pépticas. La gran eficiencia de …
-
EstómagoGastroenterologíaGastroparesia: ¿cuándo pensar, por qué ocurre y cómo diagnosticar?
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Rafael Bandeira Lages
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Rafael Bandeira Lages
¿Cuándo pensar? La gastroparesia significa literalmente “parálisis del estómago”. Es un trastorno caracterizado por contracciones gástricas más débiles y lentas de lo necesario para digerir la comida y pasarla al …
-
CirugíaColorrectalGastroenterologíaIntestinoEnfermedad diverticular del colon: epidemiología y fisiopatología
por Bruno Martins y Cesar Saul Quevedo Penaloza
por Bruno Martins y Cesar Saul Quevedo Penaloza
1. INTRODUCCIÓN La enfermedad diverticular del colon es una patología donde se forman pequeños sacos por una protrusión generalmente en el punto de penetración de la arteria nutriente (vasa recta) …
-
CirugíaObesidadNuevos medicamentos para la obesidad
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Ricardo Cohen
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Ricardo Cohen
Durante muchos años la limitada disponibilidad de opciones medicamentosas eficaces comprometió el tratamiento de la obesidad. Sabemos que el cambio del estilo de vida con mejores elecciones nutricionales, inclusión de …
-
GastroenterologíaPáncreasPancreatitis Aguda Recurrente – Etiología y Diagnóstico
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Maira Marzinotto
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Maira Marzinotto
La Pancreatitis Aguda Recurrente (PAR) se define como dos o más episodios de pancreatitis aguda (PA), con un intervalo de al menos 3 meses entre los eventos, en ausencia de …
-
GastroenterologíaHígadoLa FDA aprueba el primer medicamento para NASH (MASH): Resmetirom (Rezdiffra)
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Karla Sawada Toda Oti
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Karla Sawada Toda Oti
Sobre Nash/Mash La esteatohepatitis no alcohólica (NASH), renombrada como esteatosis hepática metabólica (MASH) – (ver nota), se caracteriza por la presencia de un 5% o más de esteatosis hepática con …
-
CirugíaEsófago-Estómago-DuodenoObesidadSíndrome de Dumping
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Bruno Martins
por Andrea Catherine Quiroz Gamarra y Bruno Martins
El Síndrome de Dumping es una combinación de síntomas gastrointestinales y vasomotores debido al vaciado gástrico postprandial rápido Los síntomas gastrointestinales incluyen dolor abdominal, saciedad temprana, náusea, vómito, diarrea y …
-
GastroenterologíaIntestinoProbióticos en la diarrea: ¿cuándo y cómo usarlos?
por Livia Arraes y Andrea Catherine Quiroz Gamarra
por Livia Arraes y Andrea Catherine Quiroz Gamarra
En febrero de 2023, la World Gastroenterology Organisation publicó una actualización sobre el uso de prebióticos y probióticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define probióticos como microorganismos vivos …